Go to main content
Formats
Format
BibTeX
MARCXML
TextMARC
MARC
DataCite
DublinCore
EndNote
NLM
RefWorks
RIS

Files

Abstract

Esta disertación considera representaciones de la violencia contra las mujeres en el contexto del Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA): Guatemala, Honduras y El Salvador 1990–2017. En esta investigación analizo las diferentes representaciones de la violencia en la producción cultural de las hondureñas María Eugenia Ramos y Waldina Mejía, las salvadoreñas Claudia Hernández y Marcela Zamora Chamorro y la Guatemalteca Regina José Galindo. Sostengo que analizar la producción cultural de estas mujeres juntas nos da las pautas para rastrear y estudiar la problemática actual de violencia contra la mujer en el TNCA. Para reflexionar sobre las problemáticas de las múltiples y extremas formas de violencia de género en Guatemala, Honduras y El Salvador, es necesario considerar cuáles son los mecanismos que existen a nivel político, social y cultural que ratifican la exacerbada cultura machista que se perpetúa en las democracias actuales. Así propongo ver las democracias de estos países como necrodemocracias, término que desarrollo con las teorías de Achille Mbembe (necropolítica) y Rita Segato (pedagogías de la crueldad). Es decir, democracias donde la violencia contra las mujeres opera de forma paralela a otras formas de violencia bajo una política de la muerte que se sustenta y perpetúa desde el Estado de forma estructural, simbólica y sistémicamente.

Details

PDF

Statistics

from
to
Export
Download Full History