Files
Abstract
El presente estudio examina la evolucin del documental dentro del cine cubano (o de temtica cubana) post-revolucionario, mencionando los antecedentes de ste y analizando las directrices ideolgicas y artsticas de los directores que desarrollaron este gnero. A travs de este proyecto se demostrar cmo estos directores pasan de hacer un retrato benvolo del rgimen post-revolucionario a hacer una sutil crtica de ste mediante documentales que pretenden presentar un punto de vista diferente al del discurso oficial del gobierno, utilizando para ello a figuras tradicionalmente marginadas por la sociedad cubana, como son las mujeres y los homosexuales. Al mismo tiempo, se observa una tendencia por parte de los directores a adentrarse en la masa para retratar al individuo, dando mayor riqueza y complejidad al gnero documental en su reflejo de la sociedad cubana. Las obras analizadas se agrupan en torno a tres temticas: el pueblo cubano, la mujer dentro de la revolucin y la situacin del homosexual en la sociedad post-revolucionaria.