Files
Abstract
En este estudio se analiza la adquisición de la reduplicación del clítico dativo de tercera persona (le/les) en español por parte de estudiantes de español como L2 y profesores de español casi nativos en Estados Unidos. También se documenta la variación dialectal de esta estructura entre hablantes nativos de español de Buenos Aires, Madrid y la Ciudad de México, y de profesores nativo-hablantes de español residentes en Estados Unidos. La reduplicación del clítico dativo no tiene equivalente en inglés, lo que dificulta su adquisición por aprendientes de español cuya L1 es el inglés. Además, en construcciones con verbos ditransitivos como dar, el clítico puede ser obligatorio u opcional en distintos dialectos, lo cual imposibilita dar reglas sin excepciones. El marco teórico de este estudio integra un enfoque generativista y variacionista, y se basa en la Hipótesis de la Interfaz (Sorace, 2005), que predice mayores desafíos en la adquisición de estructuras que requieren la integración de información sintáctica y discursiva, como es el caso de la reduplicación. Los participantes del estudio realizaron una prueba de aceptabilidad y otra de producción. En ambas pruebas se usaron verbos que asignaban papeles temáticos de recipiente/meta, beneficiario y fuente y se combinaron con otras variables como el uso de le(s), el orden sintáctico y la naturaleza del referente. Los resultados revelaron que los aprendientes aceptaban mayoritariamente las construcciones reduplicadas, aunque su producción era limitada. En cambio, los profesores casi nativos mostraron niveles de producción equiparables a los nativos. Entre las estrategias de los aprendientes, destacan la omisión del clítico, el uso de frases nominales completas y la adquisición en forma de chunks con verbos de alta frecuencia. Asimismo, se constata una variación diatópica significativa entre hablantes nativos. Mientras que todos los hablantes nativos preferían la reduplicación, se observaron construcciones sin clítico en todas las variedades estudiadas, pero de forma más destacada entre los hablantes del español peninsular. Este estudio aporta datos novedosos sobre la adquisición de la reduplicación del dativo entre aprendientes avanzados, un grupo poco estudiado hasta ahora. Además, ofrece evidencia empírica de la variación dialectal en la reduplicación del dativo en español.